domingo, 2 de octubre de 2011

Quìmica extendida - soluciòn y mezcla


 

¿QUE ES UNA SOLUCIÓN QUÍMICA?:
Una solución es una mezcla homogénea de dos o mÀs sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y està presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.

Una solución ó disolución concentrada, tiene una cantidad relativamente grande de soluto  o solutos disueltos, y una disolución diluida tiene solamente una pequeña cantidad de soluto. Si bien las disoluciones líquidas son más comunes, las disoluciones también pueden existir en estados gaseosos y sólidos. Por ejemplo la moneda de níquel de cinco centavos de Estados Unidos es una disolución sólida del 75 por ciento de Cu y del 25 por ciento de Ni. Las disoluciones sólidas con un metal como disolvente se llaman aleaciones.
 

Mezcla: material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire- combustible 

Soluto:son las sustancias que se disuelven y que , por lo general, se encuentran en menor proporciòn dentro de la soluciòn


Solvente: es la sustancia que disuelve y, por lo general, se encuentra en mayor proporciòn dentro de la soluciòn. ademàs hay un solvente universal, el agua
  
Propiedades de las soluciones
  • su composiciòn quìmica  es variable: la proporciòn en la que se encuentran las sustancias en la soluciòn pueden variar, sin que se altere su naturaleza.
  • las propiedades quìmicas de los componentes de una
Concentración de las soluciones
La relación entre la cantidad de soluto y una determinada cantidad de solvente o de solución se denomina concentración de la solución. En química existen diversas formas de expresar la concentración. Las mas comunes son las expresiones porcentuales de concentración
Tipos de Soluciones


SÓLIDAS LIQUIDAS GASEOSAS
SÓLIDO-SÓLIDO LIQUIDO-LIQUIDO GAS-GASLIQUIDO-SÓLIDO SOLIDO- LIQUIDO LIQUIDO-GAS

GAS-SÓLIDO GAS-LIQUIDO SOLIDO-GAS


 




Características de las soluciones (o disoluciones): 
I) Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc. 
II) Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía. 
IV) En una disolución, tanto el soluto como el solvente interactúan a nivel de sus componentes más pequeños (moléculas, iones). Esto explica el carácter homogéneo de las soluciones y la imposibilidad de separar sus componentes por métodos mecánicos.
Mayor o menor concentración
Ya dijimos que las disoluciones son mezclas de dos o más sustancias, por lo tanto se pueden mezclar agregando distintas cantidades: Para saber exactamente la cantidad de soluto  y de solvente  de una disolución  se utiliza una magnitud denominada  concentración
Dependiendo de su concentración, las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas, saturadas,  sobresaturadas.  


Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña.  Ejemplo: una solución de 1 gramo de sal de mesa en 100 gramos de agua. 

Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.  Ejemplo: una disolución de 25 gramos de sal de mesa  en 100 gramos de agua.  

Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto.  Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua a 20º C.  
Si intentamos disolver 38 gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se disolvería 36 gramos y los 2 gramos restantes permanecerán en el fondo del vaso sin disolverse.  

Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas. Ejemplo: al sacar el corcho a una botella de refresco gaseoso.

2 comentarios:

  1. me parece un buen trabajo porque la quimica es muy importante y es bueno tener mas conocimiento sobre ella

    ResponderEliminar
  2. Creo que està muy completa la informaciòn ademàs de estar bien especificado este temas de las mezclas porque todos debemos conocer muy bien este tema ya que las mezclas hacen parte de nuestra vida cotidiana

    ResponderEliminar